Site map
- Home
- People
- Research projects
- Publications
- Books
- Chapters
- “Buen vivir: hibrido político para una acción sin sujeto”
- “How to integrate minorities without giving them a political voice: The Sénart Project, a local Roma-targeted affirmative action”
- “Identidades en Movimiento. Mbyá-guaraníes en Misiones”
- The Erasmus Impact Study. Global and Local Internationalization.
- “Prólogo”
- “Inmigración e crise en Galicia”
- “Ciudadanos españoles producto de la Ley de Memoria Histórica: motivos y movilidades”
- “La red de redes y el activismo político transnacional de los migrantes paraguayos en España"
- “La herencia del exilio: ciudadanos recuperados por la Ley de la Memoria Histórica”
- “La graine et le terreau : Repenser le nexus genre et migrations/développement”
- “The Sénart Project, a local Roma-targeted affirmative action: How to integrate minorities without giving them a political voice”
- “Panorama de la migración internacional en España”
- "Identidades en Movimiento. Mbyá-guaraníes en Misiones. Antropología e Identidad. Reflexiones interdisciplinarias sobre los procesos de construcción identitaria en el siglo XXI."
- “Migrant Care Work and the Production of Fictive Kin. Implications for the Nature of Care Work
- “A emigración galega ao Brasil: modalidades e destinos durante o século XX”
- “Revisiting the Migration/DevelopmentNexus from a Gender Perspective. Articulating Production and Reproduction”
- “El relato oral como herramienta para adquirir la competencia intercultural”
- “Family Policies in Spain”
- “Las nuevas tendencias del servicio doméstico en España”
- “A memoria da barbarie estaba silenciada arredor de nós”
- Demografía y religión en el estanque helado
- Lo que ahora importa: el despertar actual del pluralismo religioso
- La implantación de la comunidad evangélica en Galicia
- La implantación de otras religiones cristianas minoritarias
- La implantación del judaísmo
- Relación con el entorno y demandas de las minorías religiosas
- Ciudadanos españoles producto de la Ley de la Memoria Histórica: motivos y movilidades
- Introducción y Conclusiones
- Migraciones femeninas, políticas de empleo y provisión de cuidados
- Migración y autoempleo: lecciones aprendidas para la inserción laboral por cuenta propia
- Migración latinoamericana e inserción en el mercado de trabajo español
- Requisitos para acceder de forma regular al territorio español (Comentario al artículo 25 de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social
- Tipos de visado (Comentario al artículo 25 bis de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social
- Expedición del visado (Comentario al artículo 27 de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social
- La contribución de las TIC a la inclusión social en los países desarrollados
- Los nuevos mecanismos de participación ciudadana en salud y su contribución a la igualdad y la equidad
- El proceso migratorio de los extranjeros marroquíes y ecuatorianos en España
- Introducción
- Empresariado étnico en Galicia: una alternativa a los nichos ocupacionales “enclaustrantes” para la población inmigrante
- La política de regularizaciones masivas y su función en el modelo migratorio español
- Genre, féminisation des migrations, et insertion sur le marché du travail en Espagne et au Portugal
- Labour Culture and Labour Commitment of Children of Immigrant Entrepreneurs in France and Spain
- El retorno de los migrantes rumanos: inversión de remesas y ahorros y estrategias de re-inserción
- La evolución reciente de las políticas de control migratorio en España
- As remesas materiais da emigración galega a América na primeira metade do século XX
- Correspondencias familiares y emigración en Galicia: vías de recuperación y utilidad didáctica e investigadora
- A emigración galega ao Brasil: modalidades e destinos durante o século XX
- Nacionalidad española de origen para hijos de emigrantes originariamente españoles y para nietos de los exiliados: análisis de la Disposición Adicional 7ª de la ley 52/2007
- Comentarios a los artículos 1, 2, 25, 25 bis, 26, 27, 28, DA 7ª y DF 5 bis de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social
- Ciudades e integración multicultural
- El discurso político parlamentario en España sobre el control de fronteras: continuidades y rupturas (2000-2008)
- La inmigración ecuatoriana en España: perfil sociodemográfico y envío de remesas
- Argentina. La Ley de Nietos
- Cuba. Migraciones de ida y vuelta
- La generación recuperada
- Epílogo
- La inmigración en España durante la primera década del siglo XXI
- Generaciones excluidas: ¿hasta cuándo?
- El rol de la medicina en las políticas de control de fronteras. Estudio etnográfico de una Unidad Médica en un Centro de Retención Administrativa en Francia
- Mobilités au féminin : moments de vie de femmes structurées par le voyage
- Memoria para los hijos y migración entre los nietos. El caso de Venezuela
- Inmigración y trabajo de cuidados en España
- Plata y/o Amor: Remesas, acumulación de activos y movilidad social de las familias de migrantes ecuatorianas en España
- Mujeres en la frontera de Barajas: ritos de paso de la inmigración femenina latinoamericana a España
- Escrituras populares y emigración en Galicia: situación actual, enfoques y algunos desafíos
- La memoria social de la emigración: recuperación, análisis temático y usos didácticos de las cartas y las fotos de familias gallegas con emigrantes
- A emigración galega entre 1900 e 1931: causas, características, actores e consecuencias
- México. La reparación de los vencidos y la lucha de los nietos por defender la identidad heredada
- Migración latinoamericana e inserción en el mercado de trabajo español
- La transmisión intergeneracional de capital humano en la empresa inmigrantes en España
- La inmigración latinoamericana en España
- Providing healthcare to the most foreigner
- Trayectorias de movilidad ocupacional de las mujeres latinoamericanas en España
- Movilidad laboral de las mujeres latinoamericanas en España y empresariado étnico
- Female Immigrant Entrepreneurship in Spain: The Creation of a Model for the Analysis of Entrepreneurship Strategies
- Reflexiones sobre el Derecho español de la nacionalidad: situación de los emigrantes de origen español y de sus descendientes
- Propuestas para una política migratoria eficaz: ¿implican una reformulación de la normativa interna española?
- El artículo 2 de la Ley 40/2006, de 14 de diciembre, sobre ciudadanía española en el exterior
- Evolución y perfil sociodemográfico de la población inmigrante en Galicia
- La gestión política de la inmigración en España (2000-2008)
- Inmigrantes como grupo de riesgo sanitario: instrumentar el riesgo ¿inserta o segrega?
- El cuidado de personas mayores como un nicho laboral para mujeres inmigrantes
- Inmigración y envejecimiento desde una perspectiva asistencial
- Política social, migración internacional y trabajo de cuidados
- The entry of female immigrants into personal home care services in Spain
- Dominican Women, Heads Of Households In Spain
- La herencia del mito del retorno entre los hijos de emigrantes españoles en Francia
- Género, feminización de las migraciones e inserción al mercado de trabajo en España y Portugal
- El protagonismo de las mujeres en las redes migratorias familiares: una visión a través de las fuentes epistolares
- A emigración galega entre 1900 e 1931: causas, características, actores e consecuencias
- Políticas de seguridad fronteriza y rutas migratorias de guatemaltecos por México y hacia Estados Unidos
- Female Immigrant Entrepreneurship in Spain: The Creation of a Model for the Analysis of Entrepreneurship Strategies
- Estrategias empresariales de los retornados en Galicia: la transmisión de recursos inmateriales en la empresa
- Visados, entrada y situaciones de estancia y permanencia
- Residencia no laboral. La reagrupación familiar
- L'eliminació del racisme i la xenofòbia mitjançant la defensa del principi de no discriminació per raó de nacionalitat i la seva interpretació judicial. Una repassada per la jurisprudència del Tribunal Europeu de Drets Humans
- Acceso a la nacionalidad española por los inmigrantes e hijos de inmigrantes. ¿Integración o estrategia para obtener la equiparación de derechos?
- Algunas disposiciones del RD 240/2007 que pueden vulnerar el derecho comunitario y los fallos del TJCE por incumplimiento de España de la libre circulación de personas
- Mercado de trabajo e inmigración: El modelo de inmigración y los riesgos de exclusión
- Políticas de acomodación de extranjeros; de lógica autonómica a la aplicación local
- El modelo de inmigración y los riesgos de exclusión
- En la antesala de la recesión: inmigración y modelo migratorio
- Economía e Inmigración: La panorámica española
- Rapport annuel sur l`inmigration en Espagne
- Terremoto en los cimientos del modelo migratorio
- Tendencias de las políticas de inmigración en España
- Producir etnias, alterizar las minorías en contexto de migraciones transnacionales
- Mujeres inmigrantes en el sector doméstico de cuidados. Los beneficios de la inmigración al Estado de Bienestar
- Criadas y porteras españolas en París. Inmigración y relaciones de dominación de clase en el segmento laboral de la limpieza y los cuidados personales
- El “retorno a las raíces” de los descendientes de emigrantes españoles
- Migration, genre et foyers transnationaux : un état de la bibliographie
- Mujeres latinoamericanas en España y trabajo sexual
- Galegas en Europa: unha perspectiva comparada entre Francia y Países Bajos (1950-1990)
- Latinoamericanos empresarios en España. Una estrategia de movilidad ocupacional
- Papers
- Immigration and Economic Crisis: An Analysis of the Impact in Spain, 2007-2013
- “La imagen de las mujeres inmigrantes en España: la construcción de la alteridad victimizada en los discursos políticos y mediáticos”
- “El lugar de las migraciones en la pirámide de la triste figura”
- From Slum to City Dweller, Trajectories of Integration of the “Roma” Families of an Affirmative Action Program in France »
- “La experiencia del retorno de los migrantes bolivianos desde España: la toma de la decisión y la reinserción en origen”
- “Migración ecuatoriana y estrategias familiares de movilidad social: la relación dialéctica entre el capital financiero y emocional
- Revisiting the gender, migration and development nexus through the "care circulation" approach
- “Imágenes de una disciplina: representaciones de la antropología”
- “Conceptualizando el Buen Vivir: entre la felicidad y la crítica”
- From the Informal Economy to the Meaning of Informality: Developing Theory on Firms and Their Workers
- Introducción
- ‘Not helping out’: classed strategies of the (non) contribution of children in immigrant family businesses
- Las migraciones de retorno de la población ecuatoriana y boliviana desde España. Motivaciones y experiencias de reinserción en origen desde una perspectiva de género
- ¿Quién es quién? El abogado es el profesional y el cliente es el consumidor. Calificación de dicha relación en el contrato de prestación de servicios jurídicos conforme a la STJUE de 15 de enero de 2015
- Determinación de la competencia judicial internacional en aquellos contratos con condiciones generales celebrados vía on line: Análisis de la validez formal del pacto de sumisión expresa materializado con un «clic» en página web
- La vulnerabilidad laboral de los extranjeros en España
- Efectos de la crisis en la estructura ocupacional y la biografía laboral de la población inmigrante
- Discurso de futuros docentes acerca de la diversidad intercultural.
- El discurso político de integración de los inmigrantes en el nivel regional en España: la división entre política de identidad y políticas sociales
- Balance del mundo que hemos aprendido: tres décadas de experiencia migratoria en España
- Inmigración en tiempos de crisis: dinámicas de movilidad emergentes y nuevos impactos sociales
- Du bidonville à l’appartement. Enquête sur l’alimentation des familles Roms
- Les aversions alimentaires avant et après chirurgie bariatrique.
- La decisión de retornar en tiempos de crisis. Una perspectiva comparada de los ecuatorianos y rumanos en España
- The insertion of Roma in Sénart Project (2000–2007): a local minority-targeted affirmative action following in the footsteps of the French republican citizenship model
- Las migraciones de retorno de la población ecuatoriana y boliviana desde España. Motivaciones y experiencias de reinserción en origen desde una perspectiva de género y generación
- Gendered Motivations for return migration to Bolivia from Spain
- Racism’, intersectionality and migration studies: framing some theoretical reflections
- Political Economy and Comparative Analysis of Modern Ruins through Urban Exploration, en Research in Urban Sociology
- “Los olvidados”: descendientes de la emigración española excluidos por las reformas al Código Civil.
- El acuerdo de readmisión entre España y Mauritania: un dispositivo de gestión y control de las migraciones irregulares.
- ‘Super-diverse Britain and new migrant enterprises’
- 'O Singh, where art thou?' Internationalisation and diversification of Indian academic careers
- Mobility Matter: The Erasmus Impact Study. International Higher Education.
- Tratamiento legal del contrato de gestación por sustitución en el Derecho Internacional Privado español a la luz de la sentencia del tribunal supremo de 6 de febrero de 2014. Dime niño, ¿de quién eres…?
- La participación ciudadana en políticas de salud en España y Brasil: buscando una mayor igualdad y equidad
- Balance del mundo que hemos aprendido: tres décadas de experiencia migratoria en España
- Partir cést courageux, revenir cést honteux
- From favourites to ‘with no return’. Permanence and mobility of Latin American immigration in Spain during the 21st Century
- Los modelos territoriales de organización social del cuidado a personas mayores en los hogares
- ¡El trabajo doméstico cuenta! Características y transformaciones del servicio doméstico en España
- ¿Puede la Antropología decolonizar la ciencia?
- Amenazas de la migración: cubanos en Ecuador
- Antropología educativa del Buen Vivir. Estudio de caso de la UEF Cinco de Junio
- Epistemología, Geocultura y Buen Vivir
- Tiempo, Buen Vivir y Cambio Social
- Hacer El indio y ser indígena: sobre Turismo Mbyá-Guaraní
- Gestión de la movilidad estudiantil en Estados Unidos. Dimensionando a los estudiantes colombianos y mexicanos
- ‘Uncovering International Migration Data: Insights from the DEMIG databases’
- Labour market activity, occupational change and length of stay in the Gulf
- Democracia local y participación ciudadana. Estudio comparativo de Galicia y La Rioja
- Reseña del libro de Luis Moreno, “La Europa asocial. Crisis y Estado del Bienestar”
- From Sex to Gender: The Feminisation of Migration and Labour-Market Insertion in Spain and Portugal
- La selva de los mbyá-guaraní. Entre las reducciones y la poscolianilidad
- Políticas de Invisibilización y Resistencias de Minorías: entre Migrantes Charrúas e Indígenas Mbyá
- De la política de Laissez-faire a la deportación masiva de mexicanos: El efecto de la política migratoria estadounidense en la migración mexicana
- The Effect of Networks on the Selection of Migrants and Destinations: Colombians in Galicia (Spain)
- Facendo camiño ao andar: unha década de políticas de integración de inmigrantes en Galicia (2001-2011)”
- The effect of networks on the selection of migrants and destinations: Colombians in Galicia (Spain)
- Inmigración, Género y Mercado de trabajo: una panorámica de la investigación sobre la inserción laboral de las mujeres en España
- Género, migración y desarrollo. Entre Quito y Madrid, familias ecuatorianas y estrategias de movilidad social
- Género, Migración y Mercado de Trabajo
- Nuevos retos en los estudios de género y migración en España
- De la sorpresa a la incertidumbre: abriendo etapas en el estudio de la temática sobre género y migración en el contexto español
- O papel dos movementos migratorios no envellecemento demográfico en Galicia
- Para unha mellora das nosas cidades. Creativas, accesíbeis, habitábeis.
- Integración de la niñez migrante en las aulas de Galicia, España
- Recursos didácticos para tratar as migracións dende unha perspectiva intercultural
- Labour market activity,occupational change and length of stay in the Gulf
- La trayectoria de inserción laboral de los jóvenes inmigrantes
- Reseña de Anguiano, M.E. y López Sala, A. M. (2010) Migraciones y fronteras, nuevos contornos para la movilidad internacional
- Del sueldo al arraigo. La tarea de la política inmigratoria tras la crisis
- Times of Losses: A False Awareness of the Integration of Immigrants / Tiempo de pérdidas: La falsa conciencia de la integración de los migrantes
- Emigración, inmigración y retorno, tres etapas de un mismo proceso
- Emigración, inmigración y retorno, tres etapas de un mismo proceso
- Reseña de Sánchez Barricarte (2010) Socioeconomía de las migraciones internacionales
- La reorganización de los cuidados familiares en un contexto de migración internacional
- Hacia un servicio doméstico del envejecimiento
- Tortoises and Elephants in the Fight for Family Social Mobility: Second Generation Spanish Migrants in France and their Desire to ‘Return’
- Género, migración y desarrollo. Entre Quito y Madrid, familias ecuatorianas y estrategias de movilidad social
- O papel dos movementos migratorios no envellecemento demográfico en Galicia
- Recensión. Martínez Buján, R. (2010), Bienestar y cuidados: el oficio del cariño. Mujeres inmigrantes y mayores nativos. Madrid: CSIC
- Images as bag packs when researching the Mediterranean: tools and tensions
- Escuelas inclusivas, migraciones e interculturalidad. Propuestas didácticas desde Galicia
- For the business or despite the business? Narratives on the use of family social capital in the business for Latin American entrepreneurs in Spain
- La familia como capital social en la empresa para retornados y extranjeros en Galicia
- Migration duration and occupational shifts for Indian migrants returning from the Gulf Countries
- For the business or despite the business? Narratives on the use of family social capital in the business for Latin American entrepreneurs in Spain
- Inmigrantes e hijos de inmigrantes nacidos en España: vías de acceso a la nacionalidad española
- Reseña de Godenau, D. y Zapata, V. (2007) La inmigración irregular en Tenerife, Tenerife, Cabildo de Tenerife
- Salud mental y exilio : la relación terapéutica y el trabajo moral de la intervención médica con personas victimas de violencia organizada
- La influencia de los cambios económicos en las intensidades de los flujos migratorios hacia España
- Servicio doméstico y trabajo de cuidados. Hacia la privatización del cuidado familiar
- Money, sex, love and the family: economic and affective strategies of Latin American sex workers in Spain
- An Overview of Gender and Migration: from the presence of feminised migratory flows to a greater gender balance
- Configuraciones del trabajo de cuidados en el entorno familiar. De la toma de decisión a la gestión del cuidado
- A perspectiva de xénero na planificación da actividade estatística da Comunidade Autónoma de Galicia
- La crisis financiera en Estados Unidos y su impacto en la migración mexicana
- Recensión de Godenau, D. y Zapata, V. (2007) La inmigración irregular en Tenerife
- The Effect of Networks on the Selection of Migrants and Destinations: Colombians in Galicia (Spain)
- ¿Y qué pasa con mi cuidadora? Inmigración, servicio doméstico y privatización de los cuidados a las personas dependientes
- La inserción socio-económica de las mujeres inmigrantes en España: familia y mercado de trabajo
- Sex, love and the family: economic and sentimental strategies of latin-american sex workers in Spain
- La inserción socio-laboral de los emigrantes gallegos en Europa: los casos de Francia y Holanda
- Los migrantes en el nuevo Estatuto castellano-leonés (Algunas reflexiones acerca de la importancia de la inmigración en las provincias castellano-leonesas)
- Escuela, consumo y mercado de trabajo: la producción de la juventud entre los jóvenes de origen inmigrante
- Presentación de Políticas migratorias en la España de las autonomías
- La inmigración hacia dentro: argumentos sobre la necesidad de la coordinación de las políticas de inmigración en un Estado Multinivel
- Altérités aliénées: Quand la subjectivation des rapports racialisés de classe et de genre fait mal
- Envejecimiento, mercado laboral e inmigración
- Inmigrantes extranjeros y retornados en Galicia: la construcción del puente transnacional
- Domésticas y cuidadoras: la inserción de las mujeres latinoamericanas en el mercado de trabajo español
- A presenza galega en Salvador de Baía: unha visión xeral e achegas recentes
- The Study of Ethnic Entrepreneur ship from a Perspective of Gender: An Analysis of the Motivations, Barriers and Impact on Immigrant Empowerment
- El empresariado étnico en A Coruña: redes socio-espaciales de su asentamiento desde la etnografía urbana
- Press room
- Editorials
- Esomi in the media
- Press
- Congreso Internacional emigración gallega en Vimianzo
- Intervención Obdulia Taboadela
- Entrevista a Montserrat Golías
- Campaña publicitaria sobre fomento de la natalidad.
- Pluralismo religioso en Galicia.
- Entrevista a Diego López de Lera
- El impacto de las migraciones y las políticas sociales
- El número de españoles en el extranjero aumenta un 56% desde el inicio de la crisis.
- Cazadores de empleos.
- La hucha demográfica de Galicia se vacía.
- La crisis expulsa a un millón de extranjeros
- Por una universidad interdisciplinar
- El 6% de los gallegos no son católicos, dice un estudio de la UDC
- Un 6% de la población gallega profesa una religión distinta de la católica
- Entrevista a Antonio Izquierdo, director del estudio: Mareas de Pluralismo
- Solo el 6 % de los gallegos profesan otra religión distinta de la católica
- Religión a la medida
- Antonio Izquierdo Escribano: "Esta emigración es, hasta cierto punto, por desesperación e impaciencia"
- Evangélicos, los más numerosos y Testigos de Jehová, los que más crecen
- Los cultos minoritarios se abren paso en Galicia
- Los cultos minoritarios se abren paso en Galicia
- Izquierdo, Antonio (Dir.) Mareas de Pluralismo
- Las religiones minoritarias tienen en Galicia 247 comunidades activas
- Antía Pérez Caramés: «En Romanía as vodas entre menores non son maioritarias»
- Los musulmanes en Galicia piden un cementerio propio
- Exclusión y desarrollo social en Galicia
- 'Me voy porque aquí no hay nada'
- España es el país de la OCDE donde más ha bajado la llegada de inmigrantes durante la crisis
- España, récord en caída inmigratoria
- Presentación del Informe sobre exclusión y desarrollo social de Galicia
- Los hogares de inmigrantes con todos en paro doblan la tasa de los españoles
- Los hogares de inmigrantes sin trabajo duplican los españoles
- La tasa de hogares de inmigrantes con todos en paro duplica a la de los españoles
- La tasa de hogares de inmigrantes con todos los miembros en paro duplica a la de los españoles
- La prostitución, a examen en A Coruña
- Entrevista a Antonio Izquierdo
- Los expertos evidencian la complejidad de cuantificar las migraciones
- Expertos aseguran que las cifras de emigración del INE no reflejan la realidad
- Las ‘Nuevas movilidades en un contexto de crisis’, a análisis en un seminario del Consello da Cultura Galega
- Un seminario del Consello da Cultura Galega analiza las nuevas migraciones provocadas por la crisis
- Las propuestas de los expertos para frenar el suicidio demográfico español
- Los hijos de inmigrantes se sienten españoles
- España acelera su pérdida de población
- ¿Qué fue de la emigración española? La generación de la posguerra, 50 años después Leer más: ¿Qué fue de la emigración española? La generación de la posguerra, 50 años después
- El gran salto español a la sociedad del bienestar
- Las nacionalizaciones disparan el número de españoles en el exterior
- Se percibe a los migrantes de forma utilitaria
- Expertos piden más peso al sector público frente a los mercados
- La migración pasa factura: memos masa crítica e ideas
- Una web de la Facultad de Derecho, que presta asesoría jurídica a migrantes, supera el millón de páginas vistas
- Lampedusa es un brutal Tapón (entrevista a Antonio Izquierdo)
- Realizan en Argentina una encuesta para analizar los avances y logros de la Ley de la Memoria Histórica
- El carácter del inmigrante es "resistir", según el I Foro de Inmigración de MIRA
- Descendientes de españoles en Latinoamérica pidieron la nacionalidad
- La hibernación de la Memoria Histórica
- Aurelio Miras: 'Galicia está ligada a las entradas y salidas de la gente'
- Medio millón de hijos de españoles en Iberoamérica pidieron la nacionalidad.
- Medio millón de latinoamericanos pidieron nacionalidad española por Ley de Memoria Histórica.
- Miras Portugal defiende la necesidad de que España cuente con una Ley de Nacionalidad
- Medio millón de hijos de españoles en Iberoamérica pidieron la nacionalidad
- Miles de descendientes de españoles en Latinoamérica pidieron la nacionalidad
- Más de medio millón de descendientes en el exterior pidieron la nacionalidad
- Medio millón de latinoamericanos pidieron nacionalidad española por Ley de Memoria Histórica
- Medio Millón pidieron la nacionalidad española
- Los descendientes de la diáspora eligen España como país para emigrar
- El parto de la Ley de Memoria Histórica
- Homenaje a Paco Fernández Buey
- Sociología homenajeó al profesor Paco Fernández Buey
- La Asociación MIRA España, celebrará en A Coruña el I Foro de Inmigración
- La Asociación MIRA España, celebrará en A Coruña el I Foro de Inmigración
- La Facultad de Sociología rinde homenaje al filósofo y profesor Francisco Fernández Buey, fallecido en 2012
- Homenaje a Paco Fernández Buey en el ESOMI
- El Consello da Cultura Galega acogerá en junio un seminario sobre ‘Migracións e memoria histórica’
- El Consello da Cultura Galega acogerá en junio un seminario sobre ‘Migracións e memoria histórica’
- El Consello da Cultura Galega organiza un seminario sobre ‘Migraciones y memoria histórica’ (3)
- Seminario sobre la Memoria, presentará resultados novedosos e inesperados
- Paideia y Socioloxía impulsan un seminario sobre género
- España pierde población por primera vez en 17 años por el éxodo de la crisis
- Ferrol debe a metade da súa perda de poboación aos veciños que se marchan
- O incremento da calidade de vida, clave para frear o despoboamento
- Foro Voz analiza hoxe as causas do declive demográfico de Ferrol
- O declive demográfico, a debate en Foro Voz
- Tal y como está la cosa en España, no pienso volver
- Galicia pone en venta sus aldeas abandonadas
- Una casa vacía por cada 10 gallegos
- La población extranjera baja por primera vez en 15 años
- He emigrado pero no he dejado de ser precario
- Antonio Izquierdo ofreció una charla sobre el acceso a la nacionalidad española para los descendientes de emigrantes
- Medio millón de nuevos españoles afloran en el extranjero gracias a la memoria histórica a través de la "ley de nietos"
- Cae el número de inmigrantes de América por primera vez en 10 años
- El fútbol multiplica su audiencia y pulveriza las marcas históricas
- ¿Por qué en España desciende la natalidad?
- Vuelve la tradicional emigración
- Hogar agridulce hogar
- La emigración china, un vehículo para aumentar el prestigio social
- Especialistas en economía auguran que Argentina perderá inversiones extranjeras
- Los demógrafos creen que Galicia no Percibe su crisis poblacional
- El 17 por ciento pensó en irse
- La crisis acelera la emigración de españoles a Europa y América
- El abismo de los ismos
- Equs Zebra ofrece una conferencia sobre crisis y racismo
- Expertos debaten sobre la inmigración en tiempos de crisis
- El nuevo plan de inmigración de Barakaldo busca la inclusión social de los extranjeros
- Las españolas hacen la maleta
- La Crisis convierte a España en país de emigrantes
- Españoles huyen de la crisis en su país
- España vuelve a la recesión con 50.521 emigrantes más
- Crece el número de españoles que emigran ante la crisis económica
- Crece el número de españoles que emigran ante la crisis
- Argentina segundo destino después de EEUU para los españoles
- Éxodo: aumenta el número de emigrantes españoles
- La salida de los españoles se dispara un 36,6% este año por la crisis
- La población de A Coruña estará condicionada por los extranjeros
- Libro analiza paralelismos entre las fronteras del Mediterráneo y México-EEUU
- Libro analiza paralelismos entre las fronteras del Mediterráneo y México-EEUU
- 580.000 personas se van de España
- España pierde población
- Galicia acoge 250 lugares de culto no católicos
- Gallegos ni católicos ni ateos
- El abanico creciente de credos
- Solo un Tercio de los gallegos es creyente
- La Universidad de A Coruña analizará las nuevas demandas sociales originadas por el pluralismo religioso en Galicia
- Investigadores de la Universidad, estudiarán las religiones en Galicia
- Investigadores de la UDC estudiarán el Pluralismo Religioso en Galicia
- Jornada de trabajo de clausura del programa experimental de empleo Inserta
- La población mayor triplica a la joven en el 45% de los concellos
- Maó acoge unas jornadas formativas sobre el muevo reglamento de extranjería
- El Consell acoge unas jornadas sobre el Nuevo Reglamento de Extranjería
- Antonio Izquierdo ofrece una conferencia sobre integración
- Diecisiete ponentes abordan las mentiras de la sociedad actual en la Semana de Filosofía
- O Sociologo Antonio Izquierdo participa este xoves en A Coruña, no ciclo de Conferencias “Nos e os Nosos Outros”
- Los expertos reclaman a los poderes públicos que defiendan la pluralidad religiosa
- Una oportunidad perdida
- Izquierdo, sobre el velo: «Meten más ruido los aspirantes a alcalde que los votantes»
- Separados a la fuerza
- España puede dar vuelta a Nigeria (traducción)
- Más de 23.000 inmigrantes dejaron Galicia desde el 2008 forzados por la crisis
- Habrá que apostar por formar mayores más autónomos
- Recuperar la nacionalidad como un homenaje
- Galicia móvil
- De Latinoamérica a la esclavitud
- Con la crisis se pospone el matrimonio y la natalidad; un hijo en esta sociedad cuenta bastante
- Un grupo de sociólogos de la UDC desarrolla un proyecto pionero sobre los efectos migratorios de la Ley de Memoria Histórica
- La nacionalidad es una herramienta; solo significa identidad para los nostálgicos
- Radio
- Multimedia
- News
- SEMINARIO
- JORNADAS
- PUBLICACIÓN LIBRO
- II Jornadas de Género y Tecnología
- PROGRAMA CONGRESO INTERNACIONAL
- PRESENTACIÓN LIBRO
- EN PRENSA
- ¡CALL FOR PAPERS!
- ¡CALL FOR PAPERS!
- ¡NUEVO MONOGRÁFICO RES!
- ¡CURSO DE VERANO!
- INSCRIPCIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN POLÍTICAS SOCIALES E INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA
- REPORTAJE REFUGIO
- CURSO DE VERANO
- CALL FOR PAPERS
- ¡PRESENTACIÓN LIBRO!
- ¡DOBLE DIPLOMA!
- JORNADAS
- PUBLICACIÓN
- JORNADA
- NUEVO LIBRO
- PUBLICACIÓN
- WORKING PAPER
- NUEVO LIBRO
- SEMINARIO INCASI
- CONFERENCIA
- INTERNATIONAL STUDENT CONGRESS
- CONVOCATORIA BECAS FUNDACIÓN CAROLINA
- PUBLICACIÓN
- PRESENTACIÓN LIBRO
- INVITADO EN EL MOPS: CONFERENCIA DE SEBASTIÀ SARASA
- JORNADAS
- SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN RED INCASI
- ¡NUEVO LIBRO DE ANTONIO IZQUIERDO!
- ¡CONVOCATORIA DE AYUDAS MATRICULACIÓN NUEVO MÁSTER!
- ¡PLAZO MATRICULACIÓN NUEVO MÁSTER!
- ¡LISTA ADMISIONES NUEVO MÁSTER! (2º PLAZO)
- ¡OFERTA DE TRABAJO!
- REPOSITORIO UDC
- ¡PREINSCRIPCIÓN NUEVO MÁSTER!
- ¡LISTA ADMISIONES NUEVO MÁSTER!
- ¡NUEVO MÁSTER!
- WORKSHOP 08/07/2016
- JORNADA
- JORNADA
- PREMIO
- DEBATE
- VÍDEO
- COLOQUIO
- CALL FOR MARIE SKŁODOWSKA-CURIE INDIVIDUAL FELLOWSHIPS 2016
- CONVOCATORIA BECAS IBEROAMÉRICA. SANTANDER INVESTIGACIÓN
- SEMINARIO MOMI
- CICLO: EUROPA FORTALEZA. FRONTERAS, VALLAS, EXILIOS, MIGRACIONES
- Summer School in Comparative Social Science Studies 2016. Citizenship and Immigration in Europe.
- COST Action Administrator (Part Time)
- 3 plazas postdoctorales en el United Nations University
- CONFERENCE "REFUGEES ON THE MOVE"
- Call for Papers Revista REMHU
- GENDER AND RACE IN TRANSNATIONAL MIGRATION STUDIES SUMMER SCHOOL
- CONVOCATORIA DE PROFESOR/A INVESTIGADOR/A TITULAR AGREGADO/A “B” DE SOCIOLOGÍA
- CURSO VERANO UDC
- 8ª EDICIÓN MÁSTER OFICIAL MIGRACIONES INTERNACIONALES
- ¿LA SUPER-GLOBALIZACIÓN? UNA PERSPECTIVA DESDE LAS MIGRACIONES TRANSNACIONALES
- 4ª Sesión. Ciclo 2015 del SEPMIG
- Conferencia Ramón Grosfoguel: "¿Qué fronteras analíticas para las Ciencias Sociales? ¿Estado-Nación o Sistema-Mundo?: Tiempo, espacio y unidad de análisis en las Ciencias Sociales
- INTERNATIONAL CONFERENCE QUALIFIED MIGRATIONS: PERSPECTIVES AND CHALLENGES
- Conferencia David Cook-Martín: ¿Qué se gana y qué se pierde en estudios histórico-comparativos de políticas migratorias?
- Presentación del libro: MAREAS DE PLURALISMO. Minorías religiosas en Galicia
- Conferencia de Nancy Wonders: “Global Inequalities, New Frontiers of Harm, and the Borders of (In)Justice”
- 3ª Sesión. Ciclo 2015 del SEPMIG
- 2ª Sesión. Ciclo 2015 del SEPMIG
- Mesa Redonda Género y Movilidades: perspectivas y líneas de investigación en el contexto europeo
- Conferencia Dr. Rafael Alarcón: Construyendo el hogar en Los Ángeles: La integración económica y social de los inmigrantes mexicanos
- MAREAS DE PLURALISMO. Minorías religiosas en Galicia
- Presentación del Informe sobre exclusión y desarrollo social en Galicia
- Seminario MI EUROPA...MAÑANA: Inmigración
- Memory, Mobilities and Mobilisation: The Case of Istanbul's Balat neighborhood
- Jornadas Prostitución e Inmigración: Realidad e intervención social
- Ideas para la explotación con la Muestra Continua de Vidas Laborales
- La integración de las personas gitanas y migrantes en las políticas públicas de igualdad
- Taller "Introducción a la mediación intercultural: ¿profesión o herramienta?"
- Novas mobilidades nun contexto de crise. Retos da emigración para a sociedade galega
- Congreso "Gestión Positiva de la Diversidad Religiosa en la Educación"
- International Conference: Transnationalism, Gender and Migration. The Intersectional challenges of Social Mobility
- III Taller-Encuentro Memorias en Red
- SESOMI, 11 diciembre de 2013
- Seminario Internacional: "Ciudadanía Múltiple y Migración"
- SESOMI, 23 de octubre de 2013
- SEMINARIO: GÉNERO Y MOVILIDADES
- SESOMI, 16 septiembre 2013. A cargo del Dr. Jorge Eduardo Mendoza
- SESOMI, 12 septiembre 2013
- MOMI: BECAS PARA LA MOVILIDAD DE ESTUDIANTES
- SEMINARIO DE VERÁN: MEDIOS, COMUNICACIÓN E PODER
- Seminario de Políticas Migratorias Internacionales
- SEMINARIO: MIGRACIONES Y MEMORIA HISTÓRICA
- HOMENAJE PACO FERNÁNDEZ BUEY
- SEMINARIO: GÉNERO, DESARROLLO Y MOVILIDADES
- Presentaciones del libro: El RÍO BRAVO MEDITERRÁNEO
- SESOMI: ¿Qué significa descolonizar las Ciencias Sociales?
- SESOMI, 3 de mayo de 2013
- MUJERES MIGRANTES. Trabajo de cuidados y servicio doméstico
- 3ª Sesión. Ciclo 2013 del SEPMIG
- Jornadas: "Todo lo que siempre quisiste saber y no te atreviste a preguntar sobre las encuestas"
- Seminario: Una Mirada transnacional de los jóvenes y las movilidades
- SESOMI: Tertulia sobre Comunidades Migrantes
- 2ª Sesión. Ciclo 2013 del SEPMIG. Conferencia Antonio Izquierdo
- SESOMI: Realidad político social del Brasil Contemporáneo
- Jornadas: "Todo lo que siempre quisiste saber y no te atreviste a preguntar sobre las encuestas"
- JORNADA DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER: "Las mujeres cambiando el mundo"
- 1ª Sesión. Ciclo 2013 del SEPMIG
- SESOMI: "La emergencia de nuevas diplomacias en las Américas. El caso de México."
- I SESOMI, 14 febrero 2013
- SESOMI 2013: CONVOCATORIA PRESENTACIÓN PROPUESTAS
- Conferencia "El retorno migratorio en España en una situación de crisis"
- Conférence: Les stratégies de retour des migrants face à la crise en Espagne, Antía Pérez
- Conferencia: ¿PODRÍA LA ENERGÍA ABUNDANTE Y BARATA SER UN REGALO ENVENENADO?
- SESOMI: "La vulnerabilidad de los extranjeros en el mercado de trabajo español"
- SESOMI: "Comunidades Migrantes Gallegas en América"
- X Jornadas de sensibilización sobre inmigración e interculturalidad
- SESOMI: "Las migraciones de menores marroquíes a Galicia".
- Conferencia "La encrucijada migratoria en España"
- Charla-debate: "Nacionalidad española"
- Género y migraciones, perspectivas feministas
- Jornadas sobre integración regional y políticas de migraciones internacionales
- Seminario Internacional "Las migraciones circulares como respuesta al desarrollo"
- SESOMI: "Migración internacional y desarrollo local"
- Envejecimiento activo una aproximación a la realidad actual
- 4ª Sesión. Ciclo 2012 del SEPMIG
- SESOMI: “Teorías de la migración internacional y la geopolítica del conocimiento”
- Book Launch: El Río Bravo Mediterráneo
- Lecture "Individualizing control, duplicating borders"
- SESOMI: “La inmigración china en A Coruña (Galicia)"
- 2ª Sesión. Ciclo 2012 del SEPMIG
- Seminario Internacional "Género, Transnacionalismo y Desarrollo: estrategias intergeneracionales de movilidad social"
- Book Launch: La migración de la memoria histórica
- Links